La Educación como desarrolladora de talentos

Una educación para sacar el máximo potencial del educando

Entrada Complementaria 


En la siguiente entrada nos adentramos a conocer una educación que se basa en la búsqueda e incremento del potencial en el educando, así como  sus orientaciones para llevarlo a cabo. 

En primer lugar, esta filosofía educativa tiene cierta relación con la psicología positiva y la exploración de fortalezas, pues trata de convertir los talentos en fortalezas, para que el educando pueda así utilizarlo en sus metas. 

El papel del docente en materia, es utilizar todos los recursos, metodologías, y prácticas pedagógicas que tenga en su mano, para que florezca en el alumno el talento.   
  • Debe de tratar ser una especie de cazatalentos con sus alumnos, ir descubriendo cuáles son sus puntos fuertes y débiles, y transformar de ellos el talento, es decir, sacar todo el potencial. 
  • Debe acercarse al alumno y fomentar el bienestar, confianza y autoestima, para que se sientan seguros de sí mismos, y crear una especie del conocido efecto Pigmalión(Ariza, S. 2106)


Además, preocuparnos y conocer los intereses de los alumnos, es una buena forma de responder a cómo trabajar con éstos para llegar a sacar lo mejor de ellos mismos. (Robinson, K. 2006)



En conclusión, es necesario ser conocedor de las fortalezas y las debilidades para sacar a la luz el potencial oculto que todos los alumnos tienen, y así hacer de ellos un talento. 


Bibliografía: 
  • Ariza, S. (2016). "Aprovechando los talentos y fortalezas de cada alumno para desarrollar su potencial". Máster en comunicación y educación en red. 

Información adicional de interés: 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Profundizamos: inteligencia emocional

Sesiones del 18 y 20 de Noviembre