Aula Innovadora
"El Aula Ideal": 1ºde Primaria
En primer lugar, en este apartado creamos
un aula con recursos y materiales innovadores adecuado para el
curso escogido, primero de primaria.
El aula consta de una zona de
mesas de mesas y taburetes de material ligero y de colores llamativos.
Primero, para su fácil movilidad por la zona y que así puedan realizar trabajos
cooperativos de una forma más cómoda. Segundo, la utilización de colores
llamativos incentiva el aprendizaje del educando, mejorando de esta manera la
memorización y concentración. (Educación 2.0)
De igual modo, las estanterías ubicadas
en parte trasera de las mesas, posee diversos materiales didácticos como; bolas
de colores, figuras con formas geométricas, cuentos, ábacos, baúles, herramientas
de juguete etc.
Por otro lado, el rincón de juego
ambientado con un mural de montañas, es un espacio reservado para
actividades en el que el alumnado desarrolla su creatividad, propicia el
movimiento (debida a su gran amplitud), sienta que la escuela es como algo vivo
y cercano a la naturaleza y puedan mantener comunicaciones de distintas formas.
Además, goza de diversos juegos interactivos donde se
realizarán actividades de forma libre o marcadas por el maestro. En definitiva,
este espacio está caracterizado por su amplio abanico
de recursos y los beneficios que condicionan sus necesidades.
Por último, constará también del aseo como
parte imprescindible para las necesidades básicas del alumno, el cual está
adaptado al tamaño de de éstos.
En cuanto a la metodología empleada,
apostamos por la gamificación y el juego cooperativo, es decir,
aprender mediante el juego a través de los recursos (dinámicas de juego,
componentes y mecánicas de juego) y la importancia de social en etapas
tempranas (Vygotsgki, 1996).
Enlaces Web:
- Aprender Jugando:
- Educación 2.0:
Referencias bibliográficas:
- Vygostski, L. S., Cole, M. y Luriia, A. R.
(1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (p.
66). Crítica. Barcelona.
Carrilero, David
Comentarios
Publicar un comentario