Sesiones días 14 y 15 Octubre

📅 El 14 de Octubre, Carles👱 nos propuso realizar un debate en el aula, para ello, por grupos respondimos a las siguientes preguntas:

Resultado de imagen de debate clase

  • ¿Cuál pensáis que es la finalidad del sistema educativo reglado? ¿Y dentro de ellos la etapa obligatoria? ¿Y la de los estudios post-obligatorios?

Como finalidad del sistema educativo reglado es la transmisión de conocimientos básicos y pensamiento crítico a todos los ciudadanos de igual manera y con las mismas oportunidades. Dentro de la etapa obligatoria tienen como finalidad un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en los conocimientos básicos y necesarios para hacer participes a los ciudadanos dentro de la sociedad, además de ser personas en plenos derechos. Por otra parte, los estudios post-obligatorios están basados en la enseñanza enfocada a una profesionalidad más compleja.


  • ¿Qué pensáis del debate entre dar más importancia a los procesos o a los productos?

Dentro del proceso de aprendizaje, para aprender se pueden utilizar diferentes procesos en los cuales se pueden aprender unas cosas en unos y otras cosas en otros, por lo tanto, los procesos y los productos van unidos ya que para llevar a cabo un proceso se necesitan los productos para poder realizarlo y esto pasa de forma viceversa.


  • De los principios que plantea "Raths". ¿Cuáles son más importantes para vosotros?
De los 12 principios que plantea, para nosotros los más importantes son el Nº 2 ya que da un papel activo al estudiante, el Nº 3 porque se exige una indagación de ideas, es decir, un pensamiento divergente, el Nº 4 porque hace que el alumno experimente con objetos reales de su entorno y por ultimo, el Nº 5 ya que integra las diferentes capacidades de los alumnos en el proceso de realizar actividades.

  • La reflexión sobre la secuencia y el uso de determinadas herramientas de las llamadas nuevas tecnologías, ¿qué pensáis? ¿qué herramientas conocéis y que consecuencias posibilitan?
Que herramientas o no tienen las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje,
son las que debemos indagar para poder hacer uso de ellas de una forma educativa y didáctica y no como un uso de innovación por el simple hecho de ser tecnología. Por eso, pensamos que los 4 modelos son importantes ya que se pueden complementar, pero después cada docente elige el modelo que más le gusta o que más se adecua a su práctica docente. Un ejemplo de herramientas que se pueden utilizar en el aula son el kahoot, etc

  • Lo que hace el debate de entornos abiertos y cerrados ¿qué pensáis?
Pensamos que es importante utilizar los dos entornos, aunque pensamos que hay que tener muy en cuenta el entorno abierto ya que es más innovador y pone en valor los conocimientos que adquirimos y creamos en el aula, por lo tanto, se crea una mayor colaboración entre el alumnado.

 
     ________________________________________________


📅 El 15 de Octubre, Carles 👱 nos informó de que a la semana siguiente durante la hora de clase vendría Jaume Martínez Bonafé y que aprovechando la visita iniciásemos un debate en el aula. Para prepararnos algunas preguntas para el debate, nos basamos en estos dos artículos de dicho autor:


📜 -Martínez Bonafé, J. (1991) El cambio profesional a través de los materiales: una perspectiva de renovación pedagógica.

📜 -¿Cómo analizar los materiales? Jaume Martínez Bonafé CUADERNOS DE PEDAGOGÍA Nº 203


💻Las preguntas que nuestro grupo se preparó fueron las siguientes: 💻

- ¿Qué actividades propondrías para terminar con la memorización dentro del espacio del aprendizaje en el aula?
¿Crees que los docentes dedican el tiempo necesario para escoger el mejor material para sus alumnos/as?
- ¿Cuál es tu opinión sobre las nuevas tecnologías en sustitución a los libros de texto?
- ¿Qué se debería hacer para que los libros de texto fuesen políticamente neutros?



Alejandro Tormo Calatayud 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Profundizamos: inteligencia emocional

Sesiones del 18 y 20 de Noviembre