EL AMBIENTE
➽ Lunes 16 de Septiembre, comenzamos con el texto de Montessori "El ambiente" Ideas generales sobre mi método, texto leído previamente y con alguna o algunas frases subrayadas que nos hubiesen llamada la atención,
Primero que nada, Maria Montessori fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. La autora a través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente.
🚺 María Montessori ⇧ |
El profesor empezó a preguntar, primero voluntarios/as y después aleatoriamente, íbamos levantando la mano y cada uno leía y argumentaba la elección de aquella frase. Conforme iba transcurriendo la hora en el aula empezaron los debates y se opinaba al respecto.
Los temas a tratar fueron bastante variados, en primer lugar, se comentó que la infancia era una etapa donde el ambiente se debe adaptar al niño/a, y donde más innovación en cuanto a materiales y recursos hacen falta para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque en nuestro caso la mayoría de nuestra escolarización fuese estar en aulas sentados con libros de texto recibiendo clases magistrales por parte de maestros y maestras.
En el texto de Montessori, la autora es defensora de que al niño más que imponer hay que guiarlo en su ambiente y "dejar hacer al niño", que sea él el que descubra cosas, y que se vaya desarrollando a sí mismo con experiencias vividas por él, y que tanto profesorado como familia sean un apoyo en su desarrollo y no tanto un límite debido a la sobre protección del niño/a.
Esto se ligó con otro tema que se habló en el aula, una compañera comentó que una palabra que tenemos casi aprendida desde pequeños/as, es la palabra "NO", y es verdad, ya que es lo que primero que suele decir un niño/a cuando le preguntas algo.
Y para terminar, entre otros temas que se mencionaron uno fue el de que Montessori pensaba en un ambiente preparado, que estuviese organizado para el niño/a, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento, y una de las características de este ambiente era diseñar diversidad de materiales y recursos educativos que le permitieran al niño/a desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.
Alejandro
Comentarios
Publicar un comentario